Política General de Privacidad y Uso de Datos Personales

Esta política fue aprobada por el Consejo Superior en la Sesión Ordinaria N°404.

Declaración Institucional

La Universidad Técnica Federico Santa María reconoce de manera irrestricta la dignidad de la persona humana y, en consecuencia, el respeto del derecho fundamental a la privacidad y a la protección de los datos personales en el tratamiento de éstos.

La Universidad declara que el tratamiento que realice respecto de los datos personales de sus estudiantes, trabajadores, proveedores; y en general, cualquier persona natural que se relacione con ésta, será de conformidad a la legislación vigente en Chile sobre la materia, y los estándares internacionales adoptados por otras instituciones de educación superior con las que la Universidad mantiene relaciones de colaboración y que son fundamentales para su proyecto de internacionalización.

La Universidad se compromete al cumplimiento normativo y respeto de la privacidad de titulares de datos personales en el marco de todas sus actividades inherentes. 

Objetivo General

La presente política tiene por objeto entregar directrices generales para asegurar el cumplimiento de la Ley 19.628 y en general normas complementarias, modificatorias y/o sustitutorias aplicables a la materia. 

Derechos de los Titulares

Los titulares de los derechos personales recolectados por la Universidad, tendrán derecho al Acceso, Rectificación, Supresión, Bloqueo, Oposición y Portabilidad de sus datos personales, definidos en el Título II de la Ley N°19.628 sobre Protección de la vida Privada. Estos derechos pueden ser ejercidos por estudiantes, trabajadores, ex alumnos/as y cualquier otra persona natural externa a la Universidad que tenga o haya tenido relación de cualquier tipo con la Institución.

Los derechos se ejercerán mediante solicitud a la Universidad, a través del correo electrónico protecciondatos@usm.cl; y en su caso, ante la justicia ordinaria conforme el procedimiento establecido en el artículo 16 de la Ley N°19.628 ya referida.

Tratamiento de Datos Personales

El tratamiento de datos personales que haga la Universidad siempre será en cumplimiento de los estándares más elevados y que garanticen una correcta protección de los derechos de las personas.

El tratamiento será lícito y transparente, sujeto a las finalidades específicas de cada proceso en virtud del cual se recolectan. Además, la Universidad se compromete a utilizar el mínimo de datos posibles que permitan alcanzar las finalidades respectivas.

El tratamiento velará por mantener información exacta y actualizada de los titulares, y además se realizará con el compromiso de confidencialidad, seguridad y responsabilidad en el uso de tal información.

En cuanto a la cesión y/o transmisión de datos personales que la Universidad deba efectuar con terceros para el cumplimiento de sus fines, contratación de servicios externos o cumplimiento normativo, la Institución se hace responsable de cuidar de éstos con la debida diligencia exigida por el artículo 11 de la Ley N°19.628, y se compromete a exigir los mismos estándares a terceros relacionados en cuanto a privacidad y confidencialidad de los datos personales objeto de tratamiento, procurando su anonimización, pseudoanonimización o disociación, cuando ello no contravenga los objetivos de la Institución.

Alcance

La presente política será obligatoria y aplicable para toda la comunidad universitaria y también para terceros externos que se relacionen con la Universidad, teniendo aplicación a todo ámbito de tratamiento de datos personales.

Roles y Responsabilidades

Puede acceder al detalle de los roles y responsabilidades, asociados a esta política, desde el documento de promulgación en este enlace.
 
Para la adecuada implementación de la Política General de Privacidad y Uso de Datos Personales, se procederá a dictar un reglamento que contemplará los procesos y los distintos roles y responsabilidades específicas que correspondan a los miembros de la comunidad universitaria, en el marco que éste defina.
 

Mecanismos de Difusión

La Dirección General de Comunicaciones se encargará de difundir la presente política en toda la comunidad universitaria, en coordinación con la Dirección Jurídica.

Por su parte, las distintas unidades responsables de la capacitación de trabajadores relacionados al uso de tecnologías, deberán garantizar que en los planes de formación y perfeccionamiento se contemplen programas para el adecuado tratamiento de información con respeto a la privacidad de las personas involucradas, en conformidad a la presente política.

Además, los/as encargados/as de administrar las plataformas web de la Universidad deberán informar la presente política en éstas. En todos aquellos sistemas o formularios dónde se recolectan datos personales, deberá requerirse el consentimiento expreso e informado de los titulares, indicando la finalidad del tratamiento de datos, la temporalidad anterior y la forma en que éstos pueden ejercer sus derechos ante la Universidad. Todo lo anterior, con la finalidad de difundir los aspectos regulados en esta política a los terceros externos que entregue sus datos personales a la Universidad.

Relación con otras Políticas

La presente política tiene estricta relación con la Política General de Seguridad de la Información, ya que uno de los objetivos de esta última es garantizar la confidencialidad de la información, por tanto, el resguardo de los datos personales se realizará conforme al Sistema de Gestión de Seguridad de la Información implementado por la Universidad.

Asimismo, la presente política tiene estricta relación con la Política General de Gobierno de Datos ya que deberán identificarse y clasificarse aquellos activos de información que revistan el carácter de datos personales o sensibles; y la gestión y gobierno de éstos deberá realizarse conforme las exigencias de privacidad aquí declaradas.

Responsable de la Política

Será responsable de la planeación e implementación institucional la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad, a través de la Dirección Jurídica. La política tendrá un impacto en cada miembro de la Comunidad Universitaria.

Evaluación y Mejora de la Política

Esta Política y cada uno de sus componentes son sujetos de mejora continua y será revisada anualmente por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad. Esta mejora es parte de los procesos de autoevaluación y de acuerdo a los mecanismos de aseguramiento de la calidad institucional. Por su extensión y complejidad, esta política puede ser revisada como un todo o en sus diferentes ámbitos según consideración del área responsable.